1.
ELABORACIÓN DE UNA CARTA PARA PEDIR INFORMACIÓN A LAS
FAMILIAS
Aunque
el trabajo de la tutora empezó hace algunas semanas para preparar material, es
ahora, cuando han entrado en juego los alumnos y sus familias.
En primer lugar se les pasó a las familias una notita
donde se les explicaba el proyecto y como podían colaborar.
Algunos
papás me dicen que no saben con qué cosas pueden colaborar. Yo les digo que
siempre hay cosas interesantes que aún no haya aportado nadie. Les he propuesto
las siguientes cosas: pieles naturales, fósiles, herramientas (para moler, para
encender fuego...), vestimentas, vasijas, viviendas de piedra, construcciones
megalíticas, huesos, cornamentas...
2.
LA LLEGADA MISTERIOSA
Después.......
En
la clase, aparece una misteriosa caja que nadie sabe de quién es ni de dónde ha
salido. Unos se acercan curiosos y otros no se han dado cuenta de su
existencia.
Uno
de los niños se lanza sin complejos a mirar dentro de la caja y ya no hay forma
de parar a los demás. Propongo entonces inspeccionar entre todos el contenido.
Aquí
conviene echarle un poquito de teatro: Abrir algo con miedo, hacer algún
ruidito, darles un sustillo... Se mueren de risa y de curiosidad y se les ve
nerviosos.
Algunos
se animan a decir que les había parecido ver: un hueso grande y unos huesecitos
pequeños y una manta..... que era un bonito vestido de piel. También había
dibujos, animales, fotos de pinturas y un cuento de Altamira.
Aquí podéis ver como se desarrolló la sesión y un poco
más abajo el cuento narrado por la seño Ángeles.
3.
CUENTO LA CUEVA DE ALTAMIRA
http://youtu.be/AxtLTmNOsco
4.
REALIZACIÓN DE UNA CUEVA
Los
papás han tardado un poco en colaborar, solamente teníamos un libro precioso y
muy interesante que trajo Álvaro pero que se llevó a los pocos días porque
tenía que devolverlo en la biblioteca. Así que había que hacer algo para no
perder la motivación de los niños.
Decidí,
entonces hacer la cueva con Papel de embalar marrón.
Y entonces se han motivado también los
papás y han ido trayendo collares, piedras etc…
La
Seño Lorena ha hecho unos trajes preciosos a unos muñecos y yo he revuelto en
el trastero para conseguir algunos instrumentos musicales, collares y animales,
ah y un libro de "Animales de la prehistoria".
5.
DECORAMOS NUESTRA CUEVA
Ya tenemos preparadas las "pinturas rupestres" que
hemos realizado en trozos de papel, y mañana pegaremos en nuestra cueva. Hemos plasmado
las manos utilizando las misma mezcla que utiliza pedro y su familia para
pintar sus casas y hemos usado tempera blanca (simulando piedra caliza y talco, tempera marrón (simulando
la arcilla), tempera naranja(simulando las grasas animales y tempera roja simulando la sangre de mamut.
6.
CUENTO HOMBRE CROMAGNON
Os dejo otro
cuento, que espero que os guste
http://www.youtube.com/watch?v=i6rPnN42rBU
7.
ARTE RUPESTRE
Una de las cosas que decidimos cuando empezamos a organizar el
proyecto, era utilizar actividades sugerentes para los niños más allá de las
fichas. Evidentemente algunos temas se prestan más a ello que otros y el del
arte rupestre era la que más. Además de pintar en la cueva nuestras manos, como
he explicado anteriormente, hemos pintado solo con colorantes y utensilios
naturales. En nuestro caso ha sido café diluido en agua a partir de los granos,
trozos de carbón, pinceles y palitos. Les ha encantado y el resultado:
sorprendente.
8.
PSICOMOTRICIDAD
Algunos papás están dedicando un montón de tiempo e
imaginación en realizar recursos para la clase. Por ejemplo, el papa de Gema,
que es periodista, indagando por la web ha encontrado una canción y nos la ha
traído la canción se llama: UN MAMUT CHIQUITTO
En
clase de psicomotricidad la hemos representado y nos lo hemos pasado en
grande, aquí os la dejo y os animo a que
se la enseñéis a vuestros peques, es super divertida.
http://www.youtube.com/watch?v=b8CWpP1Aq7o
9.
VISIONADO DE LA SERIE “ERASE UNA VEZ…”
Este video es de la serie "Erase una vez..."
correspondiente al hombre de Cromagnon.
http://www.youtube.com/watch?v=Qc99XTpPR7k
Para organizar el trabajo hemos dividido el tema en subapartados
y todos los plasmaremos a través de los trabajos gráficos de los niños/as.
0. Decoración
Colorearemos muñecos de la prehistoria para decorar el aula.
1. Los animales.
Conoceremos los animales que había en la
prehistoria: mamut y bisonte.
2. Las pinturas
rupestres.
Hablaremos de la Cueva de Altamira,
veremos sus pinturas y haremos las nuestras.
3. La vivienda.
Discriminaremos los distintos tipos de
viviendas, analizaremos las comodidades que tenemos ahora y la forma de vida
que tenían en la prehistoria.
4. Grandes descubrimientos: el fuego
Veremos cómo
crearon el fuego y para qué lo utilizaban: para comer, calentarse…
5. Alimentación.
Trabajaremos la importancia de una buena
alimentación, observando y valorando la alimentación que tenemos hoy en día y
lo que comían nuestros amigos de la prehistoria.
6. Herramientas y utensilios.
Para cazar, para el aseo personal, para
comer… fueron muchos los utensilios que crearon y que hoy en día seguimos
utilizando pero ya mas perfeccionados.
8. La vestimenta
De los animales utilizaban sus pieles,
por ello nos vestiremos con telas que asemejen las pieles de los visontes,
mamuts… y lo trabajaremos en clase.
9. Marca páginas
Para
finalizar cada uno elaborará un marca página para llevarlo a casa de recuerdo.
El proyecto poco a poco va llegando a su fin, así
aprovechando que se acerca el carnaval, todos las seños y todos los niños del
ciclo de infantil hemos decidido disfrazarnos de trogloditas, ese día nos lo
pasamos en grande, aquí os dejo algunas de las fotos que hicimos, espero que os
gusten.
Para despedirme, quiero destacar que ha sido un
proyecto que hemos vivido con mucha ilusión y donde tanto los niños como las
seños, hemos disfrutado y aprendido muchísimo, que es de lo que se trataba.
No hay comentarios:
Publicar un comentario